Preguntas frecuentes
En esta página encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el trasplante capilar. Ofrecemos información experta sobre el proceso de trasplante, el período de recuperación, la apariencia natural y la permanencia. Consulta nuestra sección de Preguntas Frecuentes para tomar una decisión informada y segura.
En los primeros 2–3 días después de la operación aparece una leve formación de costras. En un plazo de 7–10 días, estas costras se caen por completo. Los pacientes suelen volver a su vida social después de 1 semana. En los primeros 3 meses, el cabello trasplantado se cae y comienza a crecer de nuevo, y al final de 12 meses los resultados permanentes son visibles.
Sí. Las raíces utilizadas en el trasplante capilar se toman de la zona de la nuca, que es genéticamente resistente a la caída, por lo que son permanentes de por vida. El cabello trasplantado crece, se corta y no se cae, al igual que el cabello natural.
Antes de la operación es necesario dejar el consumo de alcohol y tabaco, suspender los medicamentos anticoagulantes y seguir todas las recomendaciones del médico. Esta preparación asegura un procedimiento más seguro.
En los primeros días es importante no tocar la cabeza para proteger los folículos, lavar con un champú especial y evitar el sol y los golpes. Durante el primer mes se debe evitar la piscina y el mar.
Turquía se ha convertido en un centro global de trasplante capilar gracias a sus clínicas con estándares internacionales, especialistas experimentados y equipos de última tecnología. Pacientes de todo el mundo eligen Turquía tanto por la calidad como por su enfoque en el servicio.
Gracias a su avanzada infraestructura de turismo de salud, cirujanos capacitados, equipos médicos modernos y técnicas en constante actualización, Turquía se ha convertido en un líder en trasplante capilar, compitiendo con Europa y Estados Unidos.
Sí, las mujeres que sufren de adelgazamiento capilar también pueden beneficiarse del trasplante de cabello si cuentan con una zona donante adecuada. Con una planificación personalizada para mujeres, se logran resultados naturales y estéticos.
Con el método FUE, las cicatrices son mínimas y se vuelven invisibles cuando el cabello crece. En el método FUT, donde se extrae una tira, la cicatriz puede ser más notoria, pero con un cirujano experimentado y el cuidado adecuado también puede minimizarse.
La inflamación activa del cuero cabelludo, enfermedades de la piel como la psoriasis, zonas donantes muy finas o débiles, personas menores de 21 años o pacientes médicamente no aptos pueden no ser candidatos ideales para un trasplante capilar. La decisión se toma tras una evaluación médica detallada.
Evite la exposición directa al sol durante las primeras 2–3 semanas. Use un sombrero y aplique protector solar en el momento recomendado. La luz solar puede aumentar la formación de costras, el enrojecimiento y las diferencias de pigmentación.
Puede presentarse una ligera hinchazón en la cara y la frente dentro de los 2–3 días posteriores a la operación. Si aparecen moretones, generalmente disminuyen notablemente en 5–7 días y pueden sanar por completo en 10–14 días. Durante este período, su médico puede recomendarle medidas como compresas frías.
Los primeros lavados deben realizarse con un champú especial con pH equilibrado y propiedades antibacterianas. No se recomiendan químicos fuertes, lociones con alcohol ni lacas para el cabello durante los primeros 1–2 meses. Lo más saludable es usar los productos de cuidado recomendados por su médico.
La línea del cabello se planifica según la forma del rostro, la altura de la frente, la edad y los factores genéticos. Para una apariencia natural, son fundamentales el ángulo correcto, las zonas de transición y la densidad. Con una buena planificación, es muy difícil que alguien note que se ha realizado un trasplante.
El número de injertos depende de la densidad de los folículos en la zona donante, la extensión de la pérdida de cabello, la densidad deseada y la técnica utilizada. Es posible trasplantar cifras altas como 3.000–5.000 injertos en una sola sesión, pero siempre se debe planificar lo más adecuado para el paciente.
Para los pacientes internacionales, Turquía ofrece múltiples facilidades como médicos experimentados, tecnologías avanzadas, apoyo en alojamiento y traslados, equipos de asistencia lingüística y acuerdos con hoteles para quienes llegan del extranjero. Su infraestructura de turismo de salud es sólida.
La primera revisión después de la operación suele realizarse dentro de los 3–7 días. Posteriormente, se recomiendan visitas de seguimiento al mes, a los 3 meses, a los 6 meses y a los 12 meses. De esta forma se controla el proceso de recuperación y se brinda apoyo adicional si es necesario.
Se debe tener cuidado con el área donante: evitar extraer demasiado cabello, mantener el cuidado adecuado y alejarse de hábitos como fumar que afectan la circulación. Además, los productos y suplementos vitamínicos recomendados por el médico pueden ser beneficiosos.